¡Hola, lectores! Con motivo de la firma de libros de Luis Leante,
premio Edebé de novela juvenil 2016, en nuestra librería (el día 7
de abril de 17:30 a 20:30, no lo olvidéis), queríamos hablaros un
poco más de él... Es un gran tipo, los que hemos tenido la suerte
de cambiar aunque fueran un par de frases con él lo sabemos, aunque
sólo, con ver esa sonrisa bonachona que tiene eso queda claro...
Pero qué más podemos saber sobre él además de que es un escritor
de esos, de los buenos, y que es un tipo simpático... Bien, vamos a
aclararlo...
Primero ―y aunque esto
es un juicio personal que quizás no haga la entrada tan imparcial
como debiera, no puedo evitar hacerlo―,
es un buen escritor. Si ya lo he dicho antes, ¿porqué hago hincapié
en esto? Sencillo, para que cale. Cuando digo que es un buen
escritor, no me refiero a como define la RAE a un "autor de
obras impresas y escritas" con cierto nivel, categoría o
habilidad. No, me refiero a un artista, sí. No vamos a encontrar,
leyéndolo, enormes tochos, con metáforas que no entenderemos y
lenguaje tan, tan, tan complicado y rebuscado que nos haga coger la
enciclopedia o remontarnos a expresiones del año "catapum".
No, es un artista, él no necesita enrevesar lo que puede ser fácil
de explicar, él no necesita abrumarnos con información que no
necesitamos, él no necesita marcar, a través de su escritura, una
diferencia entre lector y escrito... (No como algunos escritores que
parece que al escribir quieren dejar claro quién es el **** amo y
quién es lector que ha comprado su libro y no le llega a la
suela...)
No, Luis Leante es un artista y como tal crea un contenido que nos
hace disfrutar, que nos hace evadirnos, que nos impresiona, que nos
emociona y que nos engancha. Desde los más maduros de la casa (por
no decir "mayores", que luego el abuelo se mosquea y saca
la zapatilla) hasta los más jóvenes, él los cautiva. Luis Leante
no es un escritor de libros, es un escritor de "Señores Libros"
de esos que aún mucho tiempo después de leerlos se recuerdan y se
recomiendan. Lo he dejado claro, ¿no? Bien, me alegra. Sigamos.
Otro dato, Luis es paisano nuestro, como lo oís, es de aquí de
Murcia, de Caravaca de la Cruz, concretamente, natural de "la
tierra del acho" como la conocen algunos. "Esos de Madrid,
que nos tienen envidia de playa". Bromas aparte, Luis es
paisano, y para qué engañarse, siempre da gusto escuchar que un
escritor de categoría es paisano tuyo.
Sigamos con los datos. Nuestro autor es un hombre polivalente. Se ve
que un día se puso a escribir y pensó «A
ver, qué género escojo, con cuál me pongo en harina. Pues pa'
chulo yo, voy a morder a todos».
Y así acabó la cosa. Relato, teatro, novela, poesía, ensayo,
artículo... ¿para qué va a escoger uno pudiendo escoger más? Di
que sí, Luis, con dos... ¡Y ojo! No se ha quedado ahí, también ha
dado algún arañazo al séptimo arte, escribiendo guiones
cinematográficos, y además algunos de sus relatos han sido
adaptados al cine..
Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Se ve que Luis es
un tipo al que le gusta que le entiendan. La verdad es que no sé por
qué, no me cuesta imaginármelo hablando con un coreano, cada uno
en su idioma, eso sí, y con Luis al final diciendo «¿Pero
me has entendido o no? Sí, ¿verdad? Te veo cara de comprenderme,
Jae Hyun». Pues eso, que
el que no entiende a Luis es porque no quiere.
Está licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Murcia,
trabajó varios años como profesor de secundaria, de latín. Sus
clases tenían que ser de impresión, de las que da gusto recibir. Yo
no tengo el placer de conocerlo como profesor, pero pondría la mano
en el fuego por eso que he dicho. Además mi experiencia como
estudiante me dice, que las clases de latín, griego, cultura
clásica, con un profesor "enrollado"
son sencillamente, legendarias.
Publicó su primera novela con veinte añitos, jovencito, ¿verdad?
Todo un ejemplo para los que aspiramos a participar en el mundo de la
literatura con nuestras pequeñas aportaciones. La novela se llama
Camino del Jueves Rojo. Es un drama rural que se desarrolla en
la posguerra española, en Caravaca de la Cruz, concretamente, con el
tema del estraperlo como telón de fondo.
Su obra se ha vendido en más de cuarenta países, también ha hecho
incursiones en la novela juvenil, ha ganado medio centenar de
premios literarios de relatos. Sin embargo, sólo ha publicado dos
libros de cuentos. Ha ganado, como decía, una "pechá" de
premios literarios, entre ellos el premio Alfaguara en 2007, por Mira
si yo te querré y ahora el premio Edebé por Huye sin mirar
atrás.
Cabe destacar de su obra, por si andáis sin un libro en la mesilla
que leer, Mira si yo te querré, el vuelo de las termitas, La Luna
Roja, El canto del zaigú, Rebelión en Nueva Granada y si
queréis meter en el mundo de la lectura a los más pequeños la saga
infantil de Justino Lumbreras.
Bueno, podría pasar horas hablando de Luis Leante, pero se trata de
profundizar en su figura, no de montarle un club de fans. Así que
por hoy vamos cerrando el chiringuito.
En definitiva, es un escritor prolífico, y un gran tipo, os lo
aseguro. Para nosotros será un honor que venga a firmar a nuestra
librería, y que vengáis vosotros, queridos lectores, a acompañarnos
esa genial tarde.
Os recuerdo 7 de abril de 17:30 a 20:30. ¡Os esperamos allí! Un
saludo y a leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario