Bueno, bueno, bueno, queridos lectores, hoy os traigo un nuevo
análisis breve, ésta vez el del último libro de Pérez Reverte,
Falcó. He de reconocer que le admiro y... Bueno a veces se me hace
cuesta arriba su persona. Digamos que lo primero, porque no hace
falta decir, que es un excelentísimo escritor... Y lo segundo, por
cosas, opiniones, acciones, y "fechorías" que no me
agradan mucho de él, las respeto, cada uno es libre. Pero no es uno
de mis escritores favoritos, pese a todo lo que le he leído, por
este segundo hecho.
Sin embargo, cuestiones, estas, aparte, hoy nos referimos a él por
su obra, concretamente por la última, en la cuál, nos cuenta las
desventuras de un personaje muy especial de la guerra civil española,
encuadrado en el más puro estilo negro, o "noir" como
algunos letrados prefieren llamarlo, nos hablará de un espía
desalmado, egoísta y amoral, del bando sublevado.
En Librería Lisarama hemos leído el primer capítulo y venimos a
hablaros de que impresiones nos ha dejado.
Bueno, la novela empieza con nuestro protagonista en un vagón de
tren, charlando sin mucho interés con su compañera de
compartimento. Aquí Reverte, ya empieza a mostrarnos a su personaje,
y a uno de sus rasgos más notable, el de mujeriego. Este tipo es
muchas cosas, y entre ellas un golfo, con perdón de la expresión
que tan bien lo define, tiene esa arrogancia de pensar que puede
llevarse a toda mujer que quiera. De creer que tiene algo especial
que trae locas a todas las mujeres, independientemente de su posición
o gusto. Vamos este tipo es el anhelo de cualquier feminista. Un
"flipado machito". Sin embargo hay que decir, está muy
bien construido, quede claro, no es para nada un personaje pobre o
mediocre. En las primeras reflexiones de Lorenzo Falcó, el
susodicho, entra el que la mujer que le acompaña dedica tres
segundos más a mirarle después de acabar la frase que estaba
diciendo, en palabras de su mente, "como todas las demás".
Escruta a la mujer como buen depredador, quedándose con todos los
detalles, maquillaje, ropa, formas, y empezando como no, por las
piernas. Este tío es un seductor, queda claro. Finalmente,
descubrimos que la señora en cuestión es un objetivo, y es
eliminada por un compañero de Falcó, ya que esta vez, a nuestro
protagonista no le toca ensuciarse las manos.
Voy a empezar a expresaros las impresiones que me ha dejado este
libro, y puede que no profundice más en la historia, lo cuál veo
prudente, pues así os ahorro el spoiler, aunque sea tan mínimo como
sólo del capítulo 1. Hay que decir que desde el minuto uno, esto es
literatura negra. Cada expresión, cada reflexión del narrador, cada
detalle, cada punto y cada coma, mantiene ese ambiente oscuro,
melancólico, hasta tal punto que mientras leemos nos parece estar
captando el aroma del denso humo de tabaco, el whisky caro y fuerte o
la pólvora quemada. Un punto positivo para el cartagenero. Aunque
imagino que esto lo adivinabais cuando el primer personaje secundario
que aparece es asesinado, a pesar de tener "unas piernas
bellas".
Otro detalle, ya que esto va orquestado casi milimétricamente, cada
pieza de la novela va perfectamente encajada en la siguiente, de
forma armónica y literaria, es la construcción de los personajes.
Los describe, hasta profundizar en ellos, pero sin resultar aburrido,
pedante ni caer en una prolongación innecesaria. Nos habla de un
personaje, describe algunas facciones o rasgos y sin darnos cuenta
nos habla de su aptitud, su pasado, o sus manías, haciendo que
ninguno sea un secundario lejano, esos personajes que al cambiar de
frase ya ni recordamos por su nombre. Otro punto positivo. Y como
decía, en esta novela cada detalle encaja en el siguiente, tras
valorar esto caemos en que toda la novela funciona con este estilo,
la narrativa avanza y el ambiente se mantiene constante, consiguiendo
que no sea difícil mantener la concentración puesta en lo que
leemos, sin dejar que nos perdamos o aburramos, pero enfatizando y
profundizando más y más en personajes, argumento, contexto... Es
como si no nos contara una única historia, como si nos contara
varias historias, varias vidas, varias perspectivas en una sola
asentada. Sin cesar, pero sin abrumarnos tampoco. Sin prisa, pero sin
pausa. Cada palabra agranda las posibilidades y dimensiones que el
autor nos dibuja a base de oraciones y párrafos.
¿Qué tal si volvemos un poco a la historia, y dejamos un ratito de
lado la técnica? En cuanto a la historia, el personaje, este galán
es un espía del bando franquista, al cuál le adivinamos un pasado
igual de oscuro y trapicheador, por las pinceladas que el autor nos
da sobre el mismo. Su pertenencia al grupo Lucero (No tiene que ver
con la operación lucero) un grupo de sicarios/espías/saboteadores y
otros personajes oscuros encargados del trabajo sucio relativo a la
obtención de información, obtenida de las más oscuras fuentes. Nos
insinúa que el personaje ha tenido que ver con el trafico de armas,
y otros tipos de estraperlo, fue expulsado de la academia naval por
un escándalo relacionado con la esposa de un profesor, etc... Vamos,
que el tipo viene siendo una joyita. Pero no es el único gran
personaje, sólo el protagonista. El resto de personajes, a pesar de
no ser los objetos directos de la atención de lector y narrador,
también están bien elaborados, un ejemplo es "El almirante"
el jefe directo de Falcó, un militar que dirige el grupo de
espionaje para el que nuestro protagonista trabaja, y que ve en el
mismo el reflejo de su hijo recientemente fallecido por la guerra. Se
adivina en este pasaje leído una nueva misión para Falcó, en
Alicante, y que parece del todo comprometida y peligrosa, más aún,
si cabe, dentro de la dinámica y vida de éste tipo de personajes.
En definitiva, no quiero revelaros y aguaros muchas más sorpresas en
cuanto al contenido de este libro. Tenemos una buena novela negra,
con una carga literaria buena y contundente, con un protagonista que
es un "hombre del momento" al que sólo le importa el
mismo, y que por lo tanto con ésta filosofía única que se basa en
divertirse, gozar, sacar provecho, llevar una pistola siempre cerca,
y ser el más listo, deberá esquivar a la muerte numerosas veces en
un juego de sombras que tiene como trasfondo la guerra civil.
. Si me preguntarais, ¿Tú la leerías entera? Pues sí y no. La
leería, porque realmente es una novela bien hecha, se nota desde el
principio, va a ser un buen libro, porque me cuesta no acabar un
libro que empiezo (Éste caerá, ahora no, pero cuando saque
tiempo... Uy si lo hará) Y por curiosidad acerca de la historia que
me la ha sembrado. Pero no... Porque, verán, queridos lectores, el
prota no me llama. Sé que si sigo leyendo empatizaré con él, y me
gustará, y me apegaré y desearé saber como le sale la aventura...
Pero en el primer envite, no me ha entrado por los ojos. Con todo lo
grande y elaborado que es, no me ha evitado una mala falsa impresión,
aunque falsa, pues es obvio que no se reduce a eso, es mala. No he
podido evitar pensar, "coño, un niño pijo, facha, y arrogante"
Y es obvio, con leer cinco párrafos queda claro, que el protagonista
no se limita a eso. Pero es un personaje amoral, egoísta, que no
entiende de honor, de deber ni de dignidad, no tiene un ápice de
honradez y todos los rasgos negativos que podría pasar una hora
describiendo, de alguien que sólo busca su único y total provecho.
Y alguien así no me gusta. Por muy increíblemente bien que esté
elaborado, que lo está. Finalmente, con más lectura, sé que joder,
me caerá hasta bien, y disfrutaré el libro, pero en el primer
momento no me entró bien. Es un villano, un villano genial, pero un
villano.
Aún así os recomiendo esta lectura, porque sé que la vaís a
disfrutar, como yo la disfrutaré en cuanto tenga un momento, y para
conseguir el ejemplar de éste libro, una vez más, contad con
nosotros, con Librería Lisarama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario