En los frentes de la Segunda Guerra Mundial, un agente encubierto anónimo y sin rostro es conocido únicamente con el nombre en clave
de Soldado Desconocido... hacía el trabajo sucio. Al terminar la
guerra, desapareció sin dejar rastro. 40 años después, el
inconformista agente de la CIA William Clyde se embarca en una
búsqueda mundial para encontrar al legendario miliar del ejército
estadounidense. Abriéndose camino a través de un campo minado de
burocracia, operaciones encubiertas y trucos sucios, Clyde descubre
un rastro de corrupción, asesinato y mentiras que puede conducirle
hasta su escurridiza presa... solo para darse cuenta de que es un
peón en un retorcido juego de intrigas.
Bueno, vamos a hablar un poquito de éste cómic ¿no? Como no podía
ser de otra manera, después de un tiempo sin publicar os traigo un
pequeño comentario de ésta obra. Y cómo no podía ser de otra
manera, viene de manos de mi adorado Garth Ennis.
El soldado desconocido es un cómic que nos habla de espionaje,
honor, patriotismo y deber. Y aunque tal y como empieza parece que
ofrece una visión épica de la guerra y de las misiones encubiertas
contra "el mal mayor" realmente no va de eso, rápidamente
su argumento da un giro para mostrar una visión más realista.
Nos enseña como personajes que creen ciegamente en su país, pueden
llegar a estar equivocados, pues ninguna patria puede representar el
bien o el mal. Como realmente no hay honor en la guerra ni en ningún
acto que genere y engendre violencia. Como no hay ningún aspecto
positivo de ninguna decisión ni acción que nazca del odio.
En el soldado desconocido encontramos un personaje que lleva toda su
vida creyendo lo contrario, sin dudarlo ni por un instante. Un personaje que
ha hecho toda clase de atrocidades tras presenciar de primera mano el
holocausto judío, y que las realiza poniendo tal desastre histórico
como justificación, amparándose en que gracias a su guerra en las
sombras, gracias a males menores, evita ese mal mayor. Sin embargo,
con el paso de los años y tras años de mancharse las manos de
sangre de no sólo enemigos, sino de inocentes, el soldado
desconocido se da cuenta de que sus actos, de que su guerra no tiene
justificación ninguna. Que no existe el bien o mal absoluto, que no
se puede pactar con el diablo para evitar un mal mayor, que su país
no busca más que lo que buscan el resto de países, intereses y
beneficios. Entonces es el momento de que el soldado desconocido
cuelgue su manto y se lo pase a otro ¿Pero como va a conseguir un
sustituto que luche por él en una guerra en la que ya ni siquiera él
cree?
Servicios de inteligencia, asesinos del gobierno, conspiraciones y
juegos de poder. Eso encontraremos en éste cómic, además de
algunos de los rasgos que Garth Ennis le da a sus historias. Tenemos
un personaje clásico de DC, al que se le ha dado un nuevo toque
conceptual. Ya que éste personaje no es nuevo, nació en la serie
"Out Army at War" en 1966. Que iría yendo y viniendo en
otras historias hasta ser el protagonista de las suyas propias y
adquirir el nombre de "the unknown soldier", es decir, el
soldado desconocido.
La historia es bastante buena, la trama está bien hilada y la acción
no es excesiva, podemos disfrutar de un desarrollo equilibrado, por
otra parte el dibujo y color son armónicos, con tintes oscuros que
contrastan con la oscuridad de la misma obra. Llega a tener un toque
cinematográfico y frío que realmente le sienta de perlas a la
historia, permitiendo que se apoye y refuerce con los dibujos y
colores.
Esta historia parte del ideal de que un sólo hombre puede marcar una
diferencia, puede ganar una guerra; Para luego romper los mitos que
ensalzan y glorifican la guerra y el asesinato, algo que aunque toda
mente madura debería saber, parece ser que hoy día, en una sociedad
donde la televisión, el cine e Internet nos bombardean hasta tal
punto de violencia que casi nos acostumbramos a ella,
insensibilizandonos. Es un buen recuerdo y da que pensar sobre tan
viles actos. Por desgracia la violencia es una lacra de la que
nuestra sociedad va a tardar mucho en librarse. Y aunque a veces la
defensa es necesaria, la violencia nunca es justificable.
Quizás no sea una obra maestra, el lector lo juzgará, pero si es
una buena obra, entretenida y casi imprescindible para cualquier fan
de Ennis. En cualquier caso recomendable y de calidad.
Espero que os haya gustado éste pequeño vistazo al cómic, y que lo
disfrutéis. Un saludo, lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario