![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0ZeV_3UguBk8ahGgJQImj-je7tZWXL6lpb83SWC4bPOsv7i_jOIlc9Ptqw2ysHaZbHCH8KidAzjHHq1vRdMVoZ459HTiFnWB-tAfInZn-5kuJnGFyljK2eE881tM2buLMXnG6CLkAoZ-k/s320/110_alta.jpg)
Cuando uno hace un libro, no sólo importa su contenido, quizás sea
lo más importante, sí, pero también tiene que hacerlo atractivo,
ponerle una buena sinopsis, una buena portada, que llame la atención,
de nada sirve escribir un gran libro, si éste va a pasar al más
cruel anonimato, en éste punto lo han bordado, la editorial se lo ha
currado con la portada, el fondo negro y las primeras hojas en negro,
con caracteres en blanco que invitan a lo que promete ser una
fantástica novela negra.
Los primeros pasajes no son los convencionales capítulos, lo que
sería el primer capítulo es una entrada en un blog, cuya autoría
es desconocida aunque sospechable. La siguiente sería una
conversación de chat entre Amelia y un tal "Ben". Después
comienza la historia con un tercer capítulo normal con su
desarrollo, su tama y sus personajes. La estructura se mantiene así,
entrada en un blog de cotilleos esclares, conversación de chat y
capítulo convencional. ¿Por qué? Muy sencillo, en la historia, la
madre de Amelia, Kate, investigará sobre lo que le ocurrió a
Amelia. Para ello necesitamos conocer a Amelia (a través de esas
conversaciones de chat) y sobre el instituto en el que se encontraba
(el blog de cotilleos) Es una forma fabulosa de construir la trama,
de profundizar en la historia no sólo a través del contexto que se
va construyendo a través de la acción reflejada a partir de la
madre, sino de los medios que rodeaban a Amelia, una forma original y
arriesgada, que puede dar excelentes resultado o fracasar
estrepitosamente, nosotros apostamos por la primera opción.
La duda que nos surge acerca de la trama según vamos avanzando es
¿Quien es Amelia de verdad? ¿Que ocurrió de verdad? Es una
pregunta que surgirá a partir del primer capítulo y nos mantendrá
pegados al libro durante el resto de la novela. La forma e la
escritora de abarcar en la historia es genial, pero también debemos
señalar la franqueza con la que profundiza a través de Kate en la
misma y en Amelia, y por tano en su relación madre hija y el
contexto pasado y presente de dicha relación.
La tensión cuando Kate llega al instituto de Amelia es máxima, cosa
que no es fácil de conseguir tan pronto en una obra, y que esperamos
de corazón que se mantenga hasta el fina, como a todas luces parece
que va a pasar, si es así preparaos para estar con los puños
apretados (por no decir otra cosa) hasta el final de la historia.
Creo que puede ser una gran novela, con tintes noir, pero sin ser de
ese genero, acierto por otra parte, pues no creo que a esta historia,
tal y como está enfocada le pegara una inmersión total en el
genero, es una novela reconstructiva, nos cuentan el final de la
historia y a lo largo del desarrollo del libro se irá construyendo
lo que pasó, lo que llevó a ese desenlace, la trama reconstruye a
Amelia como dice el título, para entender el por qué de su
desenlace. Una especie de Memento, pero literario.
Os recomendamos humildemente el libro y si lo leéis, nos encantaría
que nos pusierais al día sobre vuestras impresiones. Un saludo y
cuidaos mucho. ¡A leer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario