Autor: Toni Hill.
ISBN: 978-84-253-5386-4
Número de Páginas: 464 págs.
Resumen: En la Barcelona de 1916, Frederic Mayol, un joven pisiquiatra, se ve enfrentado a un misterio que adecta a la mujer que ama y a su lugar de trabajo: Un sanatorio donde aún flotan tenebrosos secretos que se remontan a un pasado reciente, cuando el deificio alojaba un internado para señortias de buena familia, el Colegio de los Ángeles.
Para descifrar la verdad Frederic deberá sumergirse en los sentimientos más recónditos y perversos del ser humano, emprendiendo una incestigación abosrbente de la que nadie, ni siquiera él, saldrá indemne.
Opinión Personal
Los Ángeles de hielo de Toni Hill... La revelación literaria del
año, autor al que descubrimos por otros libros anteriores de gran
éxito como "El verano de los juguetes rotos". Toni Hill,
ahora nos sorprende en au última novela, una ambiciosa intriga de
tintes góticos ambientada en la pujante Barcelona de principios del
siglo XX.
A través del protagonista podremos conocer como se vive en una Viena
de la Primera Gran Guerra, y a la vez compararla con una Barcelona
ajena al conflicto. Así mismo, a través de él y sus escritos con
Anna, la hija del famoso Freud, nos aventuramos a conocer al gran
psicoanalista austríaco. Incluso, podemos imaginar al Freud hombre a
través de su hija.
El libro nos introduce en una Barcelona que empieza a
industrializarse. Vemos como los empresarios empiezan a hacerse
empezando con negocios muy pequeños que llegan a convertirse en
grandes empresas. Como esas empresas pasan a sus hijos que las
conocen perfectamente y pueden dirigir sin problemas porque llevan
toda la vida en ellas. Como estos empresarios se van convirtiendo en
la burguesía barcelonesa de principios de siglo. Y también podemos
ver como los pequeños pueblos costeros que eran casas de pescadores
pasan a ser las casas de los primeros turistas.
El libro a pesar de que en la introducción resulta un poco
tedioso... Te habrá conseguido enganchar tras el primer capítulo.
La trama te va atrapando hasta arrastrarte a una lectura vertiginosa.
Es una trama compleja e increíble complicándose conforme avanzan
los capítulos. Llevándote con flashbacks por el tiempo. Sin saber
en que época te encontraras en el capítulo siguiente, si en el
pasado o en la época presente de la novela. La complejidad de la
trama es patente. Brillantemente escrita, el pasado del edificio y de
quienes lo habitan, la utilización del presente, la unión de las
dos historias, la mezcla de personajes del pasado con los del
presente... Personalmente, me parece extraordinaria.
Los personajes son de una gran profundidad, empezando por el cura del
sanatorio que está perfectamente descrito y logrado, hasta el
protagonista que te atrapa y te hace empatizar de tal forma que
quieres que acabe siendo feliz ante todo. Pasando por el periodista
que desarrolla un papel muy importante en la obra catalizando la
historia de una manera excepcional para la trama. Incluso la insulsa
Marion se descubre como un personaje fuerte que no está para nada de
más en el libro.
El final, lamentablemente, es lo que menos me ha gustado, pues una
obra tan intensa, tan trepidante, en la que estás deseando que
avance para ver que pasa... Deja un sabor agridulce... Con el cierre
y aunque se arregla, parece, no termina de ser el que quizá tú
deseas, lo siento, soy una enamorada de los finales felices.
En conjunto, el libro me ha gustado mucho, creo que merece ser la
revelación del año y creo que merece la pena de leer.
Perderte en la Viena de Freud, en la Barcelona de principios del
siglo XX y en el pequeño pueblo pesquero donde está ubicado el
sanatorio, pasear por sus bosques o escuchar con la imaginación un
mar del cuál eres casi su único visitante... Es un aliciente
estupendo para dedicarle a este libro unas horas de tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario