Joder, estoy tan eufórico que no sé ni por donde empezar la reseña.
Vamos allá.
Buenas noches damas y caballeros. Es veinticuatro de diciembre de dos
mil diecisiete. Son las ocho y veintitrés de la tarde. Acabo de
terminar el libro que titula ésta reseña. E instantes antes de
empezar a metabolizar las emociones que me ha producido acabarlo,
estaba pletórico. Ahora, recobrada la compostura, aunque algo
nervioso, cuál virgen tras su primer orgasmo, me dispongo a contaros
como ha sido. La lectura, no el orgasmo.
Y es que cuando uno termina un libro, joder, son muchas emociones de
repente, todas las que se han ido cociendo a fuego lento durante la
lectura y que de repente eclosionan, un montón de endorfinas
emporradas viajando por el cerebro a la velocidad de la luz, mientras
te dan ganas de llorar a la par que te empalmas. Si te ha gustado el
libro. Y si no te ha gustado, un torrente similar pero opuesto que te
deja una mala hostia que en el fondo te gusta un poco, porque es una
mala leche, pero con clase, porque es mala leche literaria. Queda
dicho, no hablaré ahora de ello, porque estoy demasiado
entusias-ma-do, como decía el de Vicky el vikingo.
Y ahora hablemos del libro y dejemos mi vulgar diatriba, que yo sé
que es vulgar y lo peor me regodeo en ella, porque en el fondo, tengo
buena mano para ser un burro y expresarme como tal y eso me gusta,
fíjense hasta que cotas llega mi vulgaridad.
Hablar de qué trata o de qué va, en mi opinión, sería traicionar
a éste libro, más, con lo que me ha hecho disfrutar. Así que me
limitaré a pegaros el argumento que el mismo libro lleva en su
contraportada, para no hacer ningún spoiler, y mantener así mi
lealtad con éste libro que me ha enamorado.
"Jim Pike era tan fan de Star Trek como el que más. Hasta que
dos períodos de servicio en Afganistán destruyeron su fe en la
humanidad. Ahora se limita a ir triando como director adjunto de un
pequeño hotel en Houston.
Pero cuando cientos de trekkies se presentan en la recepción del
hotel para una convención de ciencia ficción, Jim se ve rodeado de
tipos disfrazados de klingon, de vulcanos o de ferengi. A eso hay que
añadir un extraño virus que transforma a los infectados en salvajes
zombies, anhelantes de carne humana.
Mientras los sangrientos cadáveres vuelven a la vida y el planeta se
encuentra al borde del cataclismo definitivo, Jim debe liderar a un
grup de fans de Star Trek. Vestidos con uniformes que se han hecho
ellos mismos y armados con fásers de pega, su principal objetivo es
sobrevivir. ¿Pero por cuánto tiempo podrán resistir en el
escenario más terrorífico que cabe imaginar?"
Volvemos a la reseña. Mirad, hay libros que a uno le dejan tibio. No
son malos, pero no son tu tipo de libro, o no son buenos, son
corrector, bien realizados, pero o bien no han arriesgado en crear
algo nuevo, o no son tu tipo de libro, o mil posibles variables que
hacen que no te contacte. Quizás no son malos, pero tienen fallos o
detalles absurdos en su realización, trama o arco, que les quita esa
esencia que te hubiera enamorado. Y yo llevaba un tiempo necesitando
un libro que fuera lo opuesto, o que fuera muy malo y me permitiera
destriparlo en una critica cruel, o que me dejara pletórico. Porque
a mí un libro que me encanta me deja pletórico y eso es genial,
sencillamente.
No es que todos mis libros últimamente hayan sido esos libros
tibios, ni mucho menos. Últimamente he tenido buena suerte y he
leído buenos libros. Me han gustado. Pero salvo alguna excepción,
no me han hecho sentir pletórico. Me han hecho sentir muy bien, pero
no era el libro clave, no era un libro tibio, pero no llegaba a ser
un libro clave. Con éste, LNDLTV, (para abreviar, que tiene un
título muy largo), con éste me he quedado bien a gusto.
Lo mejor. Pues es un libro sencillo, pero no simple. Es un libro con
una trama bien hilada, unos personajes que te caen bien y a los que
te apegas. Su narrativa es bastante buena sin pretensiones absurdas
que distraen o son sólo paja para darle un aspecto más "ilustrado".
Su final es muy bueno, mantiene la tensión en todo punto y joder
engancha más que la meta azul de W.W. Me lo he leído en un día. Es
la verdad. Me leí las primeras páginas para hacer una reseña breve
y ya no pude dejarlo.
Tiene acción, tiene tensión, aventura, humor (muy pero que muy
negro, el que a mí me gusta, vamos). Tiene pinceladas de varios
géneros, pero, en su justa medida, para que sea perfecto. Obviamente
no hay nada perfecto, la perfección no existe, porque el tiempo, la
variedad de puntos de vista, y los sentimientos, entre otras muchas
cosas, hace muy difícil que algo sea perfecto, quizás para una
persona un libro (o cualquier otra cosa) pueda ser perfecto. Pero
seguramente sólo lo será durante esa etapa de su vida, o sólo para
él o ella. La perfección, en mi opinión como todo lo dicho, sólo
dura unos instantes, unos segundos. Luego esa sensación que nos ha
hecho sentir tan bien, que nos ha hecho pensar esto es perfecto, se
diluye como agua en las palmas de tu mano, si tardas mucho en beber,
se acaba, si decides no beber, se acaba. Hagas lo que hagas se
diluye, disfruta mientras la puedes aferrar.
Este libro me ha causado eso, porque es un muy buen libro, hecho muy
bien y sencillo, no porque no sea complejo, sino porque no pretende
ser complejo, pretende ser bueno, entretenido, original, entrañable
y auténtico. Y eso es mucho más complejo que hacer una Biblia llena
de referencias al arte, cultura y religión, tan evidente que te
ralentizan y alejan una lectura dinámica. Lo siento mucho por quien
no esté de acuerdo o se ofenda con mi premisa. En mi opinión no hay
que buscar la complejidad literaria, tirar de grandes clásicos o de
otras herramientas que hagan tu historia farragosa, hasta que casi
tenga que ser traducida, en mi opinión hay que hacer algo que te
haga sentir bien, que sea sencillo de leer aunque encierre un
universo de complejidad en su historia, y que respete el tiempo y
mente del lector. Hay cosas más complejas, por supuesto, que han
influenciado mucho en la cultura popular, por supuesto, pero de esas
cosas, hay algunas que son complejas por la inmensidad, arte y
trabajo que las han gestado, y las hay porque su escritor tenía un
ego de tres pares y quería hacer algo con mucha paja y poca alma. Y
creedme cuando se tiene en las manos y se lee, se nota.
Este libro tiene alma, pese al daño que le hago con mis
interminables divagaciones. Y llega al corazón con sencillez, como
debe ser. Ya he dicho muchas cosas buenas que tiene, más sería como
arrodillarme, abrir la boca y empezar a...
En fin.
Lo peor. Sinceramente, no sé que puede tener de malo éste libro, he
llegado con prejuicios y me los ha derrumbado todos. Así que por
decir algo, por dejar algo en éste apartado voy a deciros algunas de
las cosas que quizás podrían hacer que otros lectores no lo
disfrutasen o no lo leyesen por prejuicio, incluiré algunos de los
que yo tenía al empezar a leerlo.
Quizás éste libro tenga un público demasiado concreto. A ver éste
es un libro friki. Es así, zombies y stark trek. A mí nunca me ha
llamado mucho la atención el segundo, no es mi línea aunque respeto
a los que si les guste. Y temía verme en un libro lleno de
referencias que no entendiera. No es así. Hay algunas referencias,
pero se pillan en seguida. Star Trek ha influenciado tanto a la
cultura popular que no es difícil pillar bastantes de las
referencias que hace si eres un poco friki. Casi con ver solamente
Big Bang, ya pillas muchas. Aún así, las referencias son tan
sutiles que de no pillarlas, no estorban, simplemente pasan
desapercibidas.
Entonces ¿Por qué digo lo de que quizás tenga un público
demasiado concreto? Porque aunque yo creo que cualquier persona
independientemente de sus gustos pueda leer y disfrutar éste libro,
por su calidad, estructura, historia, personajes, argumento,
narrativa e continua tensión... Da prejuicios antes de leerlo, y hay
cierta gente que erróneamente juzgará el libro por su portada. Y
pasaran de él, erróneamente, pero lo harán ¿Eso es culpa del
libro? Por supuesto que no, los prejuicios son de las personas y el
seguir modas, para adorar o despreciar a ciertos productos o
corrientes, son neuras estúpidas que nos dan y que nos vendan los
ojos, diciéndonos que nos debe parecer que está bien o mola y que
nos debe parecer que está mal o no mola. En fin, así es la vida.
Quizás sea muy violento. A ver, esto tampoco es culpa del libro.
Coño, si tu coges éste libro y lees que va de zombies va de
"sangrientos cadáveres que vuelven a la vida" sabes en que
te estás metiendo. Sólo con ver la portada lo sabes. ¿Entonces, no
deberían haber hecho el libro menos violento? No. Lo siento mucho
pero por muy civilizados que seamos, la violencia es parte de
nosotros. No quiero decir que esté bien, es un lastre que
arrastramos, pero no podemos taparnos los ojos y desear que no
exista. Somos animales, durante más tiempo hemos sido salvajes que
civilizados. Está en nosotros, hay que bloquearla, transformarla en
algo mejor, más productivo, no fingir y desear que no exista. Porque
hay sobrados ejemplos de lo malo que es hacer eso. Hay que asumir la
violencia, como lo que es, un lastre de la humanidad. Pero asumirla,
pasa por aceptar que existe. Y si alguien no puede leer este libro
porque contiene violencia es problema suyo, decisión respetable, POR
SUPUESTO. Pero en cualquier caso, no es culpa del libro contener
violencia. No tiene una gota violenta de más, en su narración. No
se regodea en la violencia. Sólo la utiliza como un complemento de
una situación, para que ésta sea verosímil dada las premisas de la
historia. En unos casos y en otras, como herramienta, para
profundizar en la naturaleza humana, en el miedo, la supervivencia,
la ira, la frustración o la crueldad. Todos estos elementos, tan
humanos como fingir que algo no existe. Siento que haya gente que no
vaya a apreciar una historia, esta o cualquier otra, porque tenga la
violencia justa ay necesaria. No es culpa de nadie, es un decisión
personal, respetable, repito, y es un hecho.
Sacar más defectos a ésta historia es tontería. Esos creo que son
los más importantes. Y no son defectos son prejuicios erróneos que
cierta gente puede tener con el libro. Defectos para mi gusto, no
tiene. Su realización es buena, su narración, argumento y
desarrollo también, los diálogos son buenos, los personajes son
buenos, tiene acción, aventura, amor, horror, humor, imaginación y
creatividad, no sé que más se puede pedir. Esa es mi opinión
personal ¿Estoy siendo critico? Por supuesto que no, no puedo serlo,
soy humano y me ha encantado, si me hubiera disgustado, tampoco
podría serlo. Sería un poco más critico, sin ser mínimamente
critico por ello, si me hubiera dejado tibio y para decir algo de
ella tuviera que señalar estrictamente que considero que está bien
y mal en su realización. Si quieren un análisis crítico, metan la
obra en ordenador súper chachi que lo lea y a través de algoritmos
matemáticos que sean capaces de medir la calidad y el arte,
destruyendo así la magia del mismo, le digan que está bien y está
mal. Si ese ordenador existe queda poco que me haga creer en la
humanidad, sinceramente.
Somos irracionales, podemos ser bellos y horribles. Y la capacidad
para que lo que llevamos dentro, ese caos imposible de descifrar y
cuantificar, sea alma, sea locura, de elegir entre esas dos opciones
y aprender y mejorar para escoger la primera, el calor, la bondad, la
empatía, el respeto y la solidaridad, es donde nace nuestra
capacidad para crear arte. O algo así, tengo tan batiburrillo de
ideas ahora mismo y sentimientos totalmente abstractos que no sé
bien como decir lo que quiero decir. En definitiva perdón por ser
así de... de pesado e irme tanto por las ramas. Os recomiendo el
libro, y si no os gusta decídmelo, hay una preciosa sección de
comentarios para ello. Os quiero mucho lectores, pasadlo bien y
excusando mis faltas, espero que os haya gustado mi reseña. Un
saludo, cuidaos mucho ¡y a leer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario