Bueno, he aquí un pequeño análisis de un libro que ya teníamos
ganas de que saliera. No nos ha dado tiempo a leerlo entero, y
teníamos ganas de escribir de él, así que estuvimos dándole la
vuelta a una idea, la de hacer un análisis más breve que una
reseña, analizar el primer capítulo, que al fin y al cabo es el que
nos tiene que enganchar. Si vale la pena ese extracto, nos darán
ganas de leer más. Así las entradas igual no se hacen tan pesadas,
y nos ha gustado lo que ha salido, así que seguramente lo haremos
más veces. Bueno pues eso, hemos decidido hacer un análisis hasta
la página 15, que es donde termina el primer capítulo.
Una pequeña anotación, analizaremos la reseña para los lectores
que no han leído nada antes de estos autores, así que si hacemos
hincapié en algún detalle que a la audiencia kepleriana de huesos
amarillos le parece reiterativo... En fin. Esta entrada es para los
que conocen a Lars Kepler, pero también para los que quieren
descubrirlo.
Bien, antes de nada, va a haber pequeños spoilers. Cómo es lógico
para analizar sólo el primer capítulo, tenemos que profundizar más
que lo que se haría en una reseña, pero sólo es el primer
capítulo, así que no revelamos, como es lógico nada trascendental.
Empezaremos con el prólogo. La historia empieza con un vídeo de
Youtube en el que se puede ver una mujer siendo espiada, ésta,
aparecerá horas después muerta. Me ha gustado esto, no se descubre
mucho, pero al parecer estamos ante un asesino serial que coge los
trofeos típicos de estos sociopatas en formato de vídeos sobre la
intimidad de sus víctimas, que luego filtra. Nos muestra, y se
espera que más adelante muestre más, un poco del lado oscuro de
Internet, de ese lado que no sólo está en lugares recónditos como
la deep wep, ese lado siniestro y perturbador que aparece en el
Internet filtrado, si sabes donde buscar. Me ha gustado este detalle.
Vamos a encontrar una tremenda abundancia de descripciones, pero no
será algo abrumador, más bien confortable, el lenguaje usado no es
nada complicado, es fácil de leer, pero no por ello es una
literatura menos compleja, eso provoca que nuestra imaginación baile
en los detalles de la historia con más facilidad y que enganche,
bastante además. Y por último me ha gustado ese hilo inquietante
que reina, vemos unos crímenes tan extraños, que casi nos sentimos
observados por un momento. Si la historia sigue apuntalando esa
sensación, hilando con ese hilo, será una novela negra excelente.
Hasta aquí el prólogo, vamos a por el primer capítulo. El
capítulo, empieza retomando ese hilo que mencionábamos antes, con
un breve, pero interesante monólogo sobre el acoso, es un buen
primer paso tras ese prólogo intenso, con el que comenzar una buena
novela. A través de la comisaria Margot Silverman empieza la novela
policíaca y por tanto el proceso investigativo-policial. ¿Recordáis
de lo que hablé en una entrada anterior sobre que estaba pasando con
el género policíaco y como nos vendían investigaciones hechas con
el culo, realmente aburridas con detectives e investigadores súper
mediocres a la cabeza? No, éste no es el caso. Es un buen comienzo
del proceso policial, muy bien escrito, muy interesante, además de
que nos muestran unos rasgos de Margot, que pueden desembocar en una
gran investigadora, eso que tanto echaba yo de menos en esa entrada
que escribí hace unas semanas.
La comisaria, está embarazada, mirad, yo reconozco que hacer un
personaje así es arriesgado, puede salirte algo muy bueno o algo muy
malo, en plan de que ese embarazo le de profundidad o de que haga lo
contrario y pienses "embarazada ¿pa' qué?". Por lo que se
ve, la historia decantará a lo primero, en este primer esbozo que
nos muestra este capítulo se dibuja a este personaje femenino como
un personaje profundo, el embarazo contribuye, al menos por lo que
aparece, en ello, mostrando un carácter obstinado y perseverante en
Margot, una fuerza muy intensa, algo imprescindible e un sabueso
policial. Me gusta, sinceramente, echaba de menos personajes
femeninos bien construidos en el género policial, y no pseudo
objetos vacíos completamente de carácter y personalidad. Margot por
los primeros esbozos, parece alguien muy fuerte, con un gran sentido
del deber. Y eso me gusta.
Un detalle positivo menor, es de nuevo en la narrativa, y es lo bien
descritos que están los vídeos. Es decir, recordemos, son vídeos
del asesino espiando a sus víctimas, acosándolas sin que éstas lo
sepan. Un poco a lo dragón rojo y otros filmes donde el villano
sociopata en cuestión tomaba un fetichismo similar. Bien, me parece
una buena idea, por cierto, y a pesar de que no añade la
originalidad en esta costumbre, si lo hace en el hecho de que los
suba a Youtube. Bueno, divago, perdón. Cómo decía, un punto a
favor de la narrativa es lo cotidianas que son las imágenes, una
mujer poniéndose y acomodándose unas medias, otra descansando
después de hacer ejercicio y después desvistiéndose... Nos muestra
una imagen, una acción, una escena, muy natural, muy creíble, sólo
con la forma de contarla. Eso es sencillo, en verdad no es algo
complicado en sí, es complicado de hacer y he ahí el mérito. Muy
bueno.
Por último el capítulo engancha, no es demasiado largo, y cierra en
un punto, que no te provoca frustración, pero te hace querer leer
más, pasas la página de forma casi automática y sigues leyendo sin
darte cuenta de que es otro capítulo. Sólo le sacaría una pega, y
es una transición que hay, cuando avisan a Margot de que hay otro
vídeo, en ese momento esa transición de un escenario a otro, me
parece un poco forzada, pero hay tanto bueno, que un pequeño fallo
no importa, se perdona.
Bueno eso ha sido todo, si queréis más, toca leer el libro, no hay
otra. Bueno queridos lectores, esperamos que hayáis disfrutado de
éste análisis, dejad vuestra valoración y comentarios, nos
encantará saber vuestra opinión, ¡saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario