![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXjAaNsLNxFURqWOyV9a0IiTBaVKX_O6wpoQdw_dZeI3BUsOjVcmqaTi-Wgx_bNAzgypt9FwCq7qC8U4MyD_KzOTFxcsj-SDNmujlo_Nlg96DkZDbxNCv3kmSneE9NgcRyHlKowxfCFoPA/s1600/descarga.jpeg)
Bueno lectores, vayamos a lo mejor.
En mi opinión lo más interesante de éste libro es que rompe un
poco los tópicos de la historia de fantasía. El personaje no es
ninguna clase de elegido que ha pasado toda su vida sin saber lo
trascendental de su persona. No es un personaje escrupulosamente
bueno, una especie de paladín. Y no tira de tópicos de compañía
de humanos elfos y enanos aunque en el mundo de Geral de Rivia,
dichas razas existan. Y las historias hablan a menudo sobre c
corrupción, egoísmo, lujuria y personajes imperfectos, no hay un
malo y un bueno definidos, el contexto no es o blanco o negro, hay
matices, todo un abanico de grises. Además la narración es
buenísima, parte de ello, al menos en la versión española hay que
agradecérselo a una buena traducción, que por ser fiel al original
no tiene que ser menos buena. Los traductores, esos grandes
olvidados.
La narración no sólo es excelente por su técnica por decirlo así,
por no ser tan densa que sea aburrida o incomprensible, ni tan parca
que sea simplona y vaga, sino porque consigue ambientarnos muy bien
en el medio, en el mundo de Geralt de Rivia, en un entorno medieval,
pero no el típico de la edad media inglesa que siempre vemos. Además
las conversaciones también están muy labradas, pues el autor le ha
dado a los personajes distintos dejes, y formas de expresarse,
teniendo a aldeanos de acento cerrado y rudo y a elfos a los que al
leer su intervenciones en una conversación, casi nos parece escuchar
su silbante y melodiosa voz. Es una historia buena y un personaje
labrado, se disfruta de verdad, y en menos de una semana se termina,
leyendo a un ritmo dinámico, engancha desde el principio, aunque el
prologo no me haya gustado especialmente.
Lo peor. Mirad hace tiempo leí unas reseñas literarias de libros
que había leído y reseñado, por curiosidad y me di cuenta de
cuanto tenía que mejorar como reseñador. Mi opinión no era la
misma sino contraria y me había quedado en detalles bastante
despreciables y no había mencionado otros muy importantes. En
consecuencia, mi reseña era peor que las que tenía ante mí y no
porque no estuviera de acuerdo con lo que leía, sino porque mi
análisis era mediocre. Así que ahora no puedo evitar atacar con
mucho cuidado y calma lo que quiero criticar, porque es algo que le
ha gustado a muchos lectores.
Me refiero a esa influencia de Disney que hay en los cuentos. En los
relatos vemos una especie de forma nueva de contar las clásicas
historias de la bella durmiente, la cenicienta, Rapunzel, la bella y
la bestia, etc. En la cual la causa mágica se altera y no es porque
haya una bruja malísima que causa un hechizo que no puede ser
reparado hasta que llegue el príncipe azul. Sino que una maldición
se desata por un monstruo o bestia sobrenatural y en vez de el
príncipe llega Geralt de Rivia dispuesto a tirar de espada para
solucionarlo.
A mucha gente le ha gustado a esto, la forma en la que el autor
caricaturiza los clásicos de Disney. A mí no es que me moleste,
pero no me llega a gustar tampoco, creo que es una historia con
muchísimo potencial como para necesitar tirar todo el rato, o gran
parte de él, de la caricaturización de estos cuentos. Tendría su
encanto si dos o tres de los relatos usaran ese arquetipo, pero lo
usa tanto, que pierde su originalidad, es como si el autor hubiera
amontonado las historias de Disney y hubiera empezado a retocarlas
hasta acabas con su obra escrita. No es que esté criminalizando el
libro, es un buen libro, y ese aspecto no le resta calidad, sólo que
para mi gusto está sobre explotado cuando podría haber utilizado
otras formulas que le hubieran sentado divinamente a una historia tan
magnifica.
Por otro lado, otro aspecto que no me ha gustado es que la historia
no llega a alcanzar grandes cotas de tensión. No me malinterpretéis,
hay tensión, la suficiente para mantenernos leyendo, pero hay partes
que se vuelven muy calmadas, quizás porque sabemos que
inevitablemente van a acabar bien ya que en los relatos "la voz
de la razón" hemos leído anteriormente que los personajes que
ahora en el relato que nos ocupan, corren peligro, están bien. Es
como si yo quiero contarte como tuve un accidente con mi colega hace
dos años, muy peligroso. No hay tensión, te lo estoy contando con
mi colega delante. Estamos ahí bien y enteros. Eso le resta un poco,
creo que el autor podría haber jugado más con los relatos si no
hubiera despejado la duda de si los relatos aleatorios transcurrían
antes o después de los relatos de la voz de la razón. Cosa que hace
de forma demasiado evidente.
En conclusión. Es un buen libro, los relatos son entretenidos, y
realmente si nos tomamos ésta historia como un preludio un prólogo
de un historia mayor, de los siguientes volúmenes que llegarán,
tiene sentido que esté estructurada como está estructurada. Incluso
puede darle un punto que haga que esa tensión menor o ese
desaprovechamiento de parte de su potencial tirando siempre de la
caricaturización de los cuentos clásicos pasen desapercibidos por
completo. Tiene algunos fallos como todo, pero se disfruta tanto y es
tan ligera que no frustran al lector no le molestan, se perciben pero
se dejan pasar. La recomiendo, pues es un soplo de aire fresco en la
literatura de fantasía.
Esa es mi opinión acertada o no, espero, lector y lectora, que os
haya gustado mi reseña, y os agradezco el tiempo que habéis
dispensado en ella. Un cordial saludo, nos vemos en la siguiente ¡y
a leer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario