![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf20lxT_r7uWuH1KX2tkjESnktvNBG2l6aSsq2jmVRATKRNOEx5lCS_CFx3X4RMhPv5LEkgsX1yJj2YE83jIRTbBgCTBPIgn3JZfiZ9n5DYKtSBhBdmbfTM8WsttG8R_qBgSsGhGKUoooE/s400/photo-1431440869543-efaf3388c585.jpeg)
Buenos días lectores.
Hoy vengo a hablar de algo en lo que he estado pensando últimamente,
prometo que intentaré que no sea muy largo, un pequeño comentario
un pequeño apunte. Y me gustaría escuchar vuestra opinión en los
comentarios si así os place.
Hace poco leí un cómic que se llamaba "Calígula" si no
recuerdo mal, aunque porbablmente esté equivocado. Ofrecía una
historia alternativa a la conocida sobre Calígula y el porqué
era... como era. El cómic estaba lleno de escenas brutales y
sangrientas. Atrocidades, y una cantidad de sexo explícito y
perversión increíbles. "Lo normal, Borja, es que así se
hacían las cosas con Calígula". Sí, si yo no digo que sea
incoherente. Incluso se podría decir que es verosímil. Pero eso me
hizo pensar en algo.
Últimamente no es desconocida esa carga de violencia y perversión
en los medios, series, cine, libros y cómics. A veces es verosímil
en referencia a la lógica interna de la historia, y a quien no le
guste esa carga, pues que desista de leer dichas historias, suelen
decir. Otras veces es sangre y sexo al tún tún. No tiene lógica
interna y sólo sirve para hacer más transgresora la historia.
Cuando yo empecé a leer "the boys" hará unos años, y más
tarde "croosed" me quedé sorprendido por como Garth Ennis
metía a diestro y siniestro esta carga de la que hablamos. Pero es
que hoy día, ya no me sorprende tanto. Es casi habitual ver un
contenido excesivamente violento o explícito sexualmente. Y no sé
que pensar la verdad.
Un amigo me dijo una vez, que lo malo de historias que usaban esa
carga en el medio era que nos insensibilizaban. Que hacían esas
burradas, cotidianas. Yo en su momento pensé que mi colega pecaba de
santurrón, pero...
Lo cierto es qué cómics y novelas, películas, con poca carga
violenta, son extrañas hoy día. El otrora fundido en negro tras un
beso entre dos personajes que insinuaba un encuentro sexual, ya está
desfasado. Y no sé si eso llega a ser bueno. Había cantidad de
aventuras, llenas de acción, trepidantes, que no necesitaban de una
carga híper violenta para ser creíbles o verosímiles, y eso es
algo de lo que hoy quiero haceros reflexionar.
Y sé que quizás debería estarme callado, porque yo mismo, cómo
escritor intento describir situaciones hiperrealistas, con todo lo
grotescas que estás puedan ser. Y he creado y descrito escenas
realmente burras, a decir verdad. Pero últimamente estoy escribiendo
una historia distinta, donde el personaje prefiere derrotar a sus
oponentes, herirlos o desarmarlos, a matarlos. Y la verdad es que no
está tan mal. Quizás esté completamente equivocado o en un alto
porcentaje, pero creo que me está quedando algo muy chulo, sin esa
necesidad de cargarlo con violencia a mansalva en las escenas
relativas a peleas, batallas, etc. Es otro aspecto del que
reflexionar.
Me vais a matar, pero creo que voy a dejar estas reflexiones
inconclusas, siento que ya he dicho lo que quería. Y por ello no
siento que éste grupo de pensamientos necesiten una conclusión que
lo cierren, quizás y aunque me equivoque, sea mejor dejar dichas
filosofaciones abiertas, que cada lector decida por si mismo, saque
su propia conclusión. Yo ya sacaré la mía, y repito, estaría
encantado de leer las vuestras.
En conclusión, ¿la creciente subida de violencia y sexo en los
medios, es necesaria? ¿Es un fenómeno aislado o es un hecho
patente? ¿nos está insensibilizando esa subida? ¿Es un elemento
disfrutable en algunas historias puntuales, o es excesivo al nivel
que está? ¿Se pueden seguir haciendo buenas historias un poco más
aguadas en ese aspecto? ¿Cómo las clásicas películas de aventuras
que tan corto recorrido que tuvieron? ¿Debería proteger mi propia
obra de dicha carga perturbante? Esas son mis reflexiones. Aún tengo
mucho que pensar en ellas. Me encantaría conocer las vuestras y leer
cada comentario que tengáis a bien hacerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario